Viernes Tontos
Cía: Colectivo Viernes Tontos
Viernes 27
Sketches de humor.
En el ambigú de La Nave. Entrada Libre.
ANTES FUE SIEMPRE FUEGO
Cía: La Phármaco
Escena Contemporánea 2012
Sábado 28
Domingo 29
Dirección y dramaturgia: Maryluz Arcas
Coreografía e interpretación: Maryluz Arcas y Koke Armero
Composición musical: Illo M.
Interpretación musical: Rosa Miranda (voz) Illo M. (viola da gamba)
“Antes fue siempre fuego baila la necesidad de construirnos en un mundo y ser imagen y semejanza, de sabernos formas inseguras e intentar mantenerlas bajo control. Es el tiempo de la forja, del fuego, el golpe y la materia, un encuentro en la docilidad, una encarnación de sus sentidos y direcciones. Dos cuerpos que no bailan sino que son bailados.
CONVERSACIÓN EN ROJO
Cía: Magrinyana
Escena Contemporánea 2012
Sábado 4
Domingo 5
Texto y dirección: Antonio Fernández Lera
Actores: Miguel Altet y Carlos Sarrió
Iluminación: Carlos Marquerie
Voz de Franz Kafka: Elena Alonso
Colaboración especial: Cambaleo Teatro
Producción: Magrinyana
Esta Conversación va a ser el encuentro de tres viejos conocidos. Capaces de sonreír y de enfadarse. Capaces de esconderse detrás de muchas máscaras. Creamos en penumbra, no a ciegas. Nos une la complicidad. Cae sobre nuestras cabezas una imperceptible lluvia roja. Es un decir: tal vez un simple goteo. Tal vez una lágrima roja. Ese color, el rojo, es un pretexto. Una metáfora. O un simple color. Cuestión de física. Cuestión de poesía. Todo está por hacer. En proceso de transformación.
ExhumaciÓn
Cía: The Zombie Company
Sábado 18
Intérpretes: Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno e Iván Ugalde
Escrita y dirigida por Carlos Be
Dos historiadores y una filóloga radicados en Elsinor, Dinamarca, investigan los hechos reales en los que se inspiró William Shakespeare para escribir Hamlet. En sus pesquisas, descubrirán la apasionante intriga tramada hace más de cuatrocientos años por los personajes históricos que la mayor obra de la literatura dramática ha inmortalizado como Hamlet, su padre y la reina Gertrude.
Se trata, pues, de la exhumación de Hamlet, pero no sólo de la obra y su protagonista,
sino también de lo que se oculta tras este misterio: el origen del teatro y el mundo.
Un viaje trepidante hacia el alma que comparten la realidad y la ficción cuya conclusión cambiará para siempre la vida de nuestros investigadores.
The Zombie Company
El teatro de Carlos Be se ha podido ver en varias ocasiones en Barcelona, ciudad donde se funda su compañía, y actualmente en Madrid, donde llega por primera vez al Teatro de las Aguas con Achicorias (2008), montaje dirigido por su autor, en
2008. A partir de entonces, otras compañías estrenan obras del autor en la capital, como Producciones Mosaico Mercurio con Noel Road 25: a genius like us en la Sala
Triángulo (2009), Producciones Adolfo Simón con Steak tartare en la Sala Tis (2010) y el Teatro de Camara Cervantes con Muere, Numancia, muere en Microteatro (2011). En julio de 2011, The Zombie Company se instala definitivamente a Madrid y presenta
en el Teatro Lara la lectura dramatizada de Locuras cotidianas de Petr Zelenka con dirección de Carlos Be e interpretada por Fran Arraez, Juan Alberto de Burgos, Tusti de
las Heras, Esperanza Elipe, Raúl Jiménez, Pepa Rus, Alfonso Torregrosa e Iván Ugalde.
Viernes Tontos
Cía: Colectivo Viernes Tontos
Viernes 25
Sketches de humor.
En el ambigú de La Nave. Entrada Libre.
Vuela si puedes
Cía: Teatro Paraíso
Teatralia 2012
Espectáculo para niñ@s a partir de 7 años
Domingo 4
Ante la proximidad de un devastador ciclón, la tribu de los "Tourons" –pájaros de las Islas Oceánicas– no tiene otra elección que escapar urgentemente hacia otras latitudes. Para sobrevivir a esa catástrofe, es necesario dejar en tierra a los más débiles. Al amanecer, esos ingenuos personajes descubren con estupor que han sido abandonados. Todos deberán aportar su talento, que puesto en común, será el mejor escudo contra la adversidad.
En Vuela si puedes, cuatro pájaros raros nos ofrecen una fábula espléndida, bella y rica en contenido: racismo, indiferencia, ansias de poder, egoísmo, pero también ayuda mutua, solidaridad y respeto.
La Rayuela
Cía: Cambaleo Teatro
Espectáculo para niñ@s a partir de 3 años y público familiar
Domingo 11,
Sábado 17 y Domingo 18
Sábado 24
Intérpretes: Eva Blanco y Julio C. García
Autora: Suzanne Lebeau Dirección: Antonio Sarrió
Un niñito enfermo pasa el día en casa de su abuela. Como en un juego, el niño revive los momentos más importantes de ese día. Cada uno de esos momentos le es recordado por imágenes que descubre al azar a causa de una cancioncilla, de un juego, de una idea. Es la historia de un día que él ha dibujado. Es el relato que hace a sus padres. Es una impresión de ternura que se refleja en imágenes precisas e imprecisas. De esas imágenes que rondan en la cabeza de un niño de cuatro años que está un poco malito.
Y además aprende, comprende el significado que tiene cuidar a alguien. Quiere ser cuidador.
Suzanne Lebeau, realizando un ejercicio poético de gran altura, explora con este texto el complicado y sorprendente universo de las relaciones entre adultos y niñas y niños.
En este caso, entre la Abuela y su nieto.
Viernes Tontos
Cía: Colectivo Viernes Tontos
Viernes 23
Cosas de críos.
En el Ambigú de [La Nave]. Entrada libre.
Las tres culturas
Cía: Aljibe
Sábado 21 y Domingo 22
Aljibe son: Teresa García Sierra, Manuel Marcos Bardera, Ramón Martín-Fuertes Palacios, Domingo Martínez Martínez, Luis Miguel Novas Moreras, Juan Rodríguez-Tembleco Yepes y José Manuel Rodríguez-Tembleco Yepes.
Colabora: Jamal el Auraoui.
Tras las estupendas críticas recibidas tras la publicación de su noveno trabajo discográfico, "Enea", Aljibe se adentra en campos nuevos, retornando al pasado para ofrecernos el espectáculo titulado "Las Tres Culturas"; un viaje musical por la música de cristianos, judíos y musulmanes que convivieron en nuestra tierra durante cientos de años. Además, para este espectáculo Aljibe ha tenido la suerte de contar con uno de los percusionistas árabes más conocidos, el marroquí Jamal el Auraoui.
Viernes Tontos
Cía: Colectivo Viernes Tontos
Viernes 27
Sketches de humor fino, fino.
En el Ambigú de [La Nave]. Entrada libre.
Quien era yo antes de ser yo
Cía: La casa incierta
Teatro para niñ@s. Espectáculo para público familiar
Sábado 28 y Domingo 29
Intérpretes Fernando Sotuela y Patricia Gorlino
Dramaturgia y dirección: Carlos Laredo
Cuatro cubos. Cuatro poleas. Uno sube cuando el otro baja. Un hombre y una mujer portadores de maletas antiguas. Maletas de Tiempo. Pero fuera del tiempo. Desde el otro lado. De dónde vienen los bebés. Y aquí, vemos lo invisible. Un abuelo y su nieta. Dos bebés recién nacidos y sus padres. Una
madre con su padre. Una madre con su hijo. Un hijo que moldea a su madre. Todos al borde de la relación más profunda. La que nos une aunque no lo sepamos. ¿Cómo puede expresarse el amor más profundo que nos une a los recién nacidos? ¿Cómo lo perciben? Esta es una obra hecha por adultos para las personas que están en plena transformación como lo son, por ejemplo, los bebés.
Miniaturas
Cía: Ensalle Teatro (Vigo)
Viernes 4, Sábado 5 y Domingo 6
Intérpretes: Raquel Hernández, Artús Rei, Jorge Rúa.
Texto y Dirección: Pedro Fresneda
"En los territorios de la risa no parece que haya dificultad moral ni remilgo ético alguno"
María Zambrano.
El arte de caminar como una reina entre una auténtica lluvia de hostias, sin disimular, aferrándose a lo pequeño, a lo verdadero, a lo íntimo. La memoria de lo necesario, de lo que verdaderamente uno necesita, sin tendencias ni modas ni anuncios. Lo más grande, lo verdaderamente importante para cada uno, no está fuera ni tiene que ver con las grandes cifras.
Viernes Tontos
Cía: Colectivo Viernes Tontos
Viernes 25
Ley y desorden
En el Ambigú de [La Nave]. Entrada libre.
Viernes Tontos
Cía: Colectivo Viernes Tontos
Viernes 22
Ponme un Tonto de verano
En el Ambigú de [La Nave]. Entrada libre.
Viernes Tontos
Cía: Colectivo Viernes Tontos
Viernes 29
Retonto
En el Ambigú de [La Nave]. Entrada libre.
la rayuela
Cambaleo Teatro
Espectáculo para niñ@s a partir de 3 años y público familiar
Sábado 29
Domingo 30
Intérpretes: Eva Blanco y Julio C. García
Autora: Suzanne Lebeau
Dirección: Antonio Sarrió
Un niñito enfermo pasa el día en casa de su abuela. Como en un juego, el niño revive los momentos más importantes de ese día. Cada uno de esos momentos le es recordado por imágenes que descubre al azar a causa de una cancioncilla, de un juego, de una idea. Es la historia de un día que él ha dibujado. Es el relato que hace a sus padres. Es una impresión de ternura que se refleja en imágenes precisas e imprecisas. De esas imágenes que rondan en la cabeza de un niño de cuatro años que está un poco malito.
Y además aprende, comprende el significado que tiene cuidar a alguien. Quiere ser cuidador.
Suzanne Lebeau, realizando un ejercicio poético de gran altura, explora con este texto el complicado y sorprendente universo de las relaciones entre adultos y niñas y niños. En este caso, entre la Abuela y su nieto.
La isla del tesoro
Cándido Producciones Teatrales (Castilla y León)
Espectáculo recomendado para niñ@s de 6 a 10 años
Sábado 6
Domingo 7
Autor: Gianni Franceschini, libremente inspirada en la obra de R. L. Stevenson
Narración con muñecos y figuras: Gianni Franceschini
Música original: Marco Remondini
Video:Marco Spagnolli
Un viejo un pirata, Long John Silver, cuenta su vida marinera, llena de aventuras y desventuras, entre unas y otras historias, cuenta la búsqueda de la isla del tesoro. La novela de Stevenson se convierte así, en una excusa para contar no solo la vida y vicisitudes de los piratas, sino para adentrarnos en una metáfora aventurera y coloreada de la vida, hecha de obstáculos e imprevistos, de miedos y alegrías, de esperanzas y decepciones, de deseos y resultados. Un cuadro fantástico que oculta la aventura de la vida, la aventura de crecer, de la toma de conciencia de si mismo y del mundo, que recorrió el joven Jim en la extraordinaria novela de Stevenson.
Crack!
(La rebeliÓn de las lÁgrimas)
Lamordiente Teatro (Andalucía)
Sábado 13
Domingo 14
Reparto: Cynthia García, Garikoitz Lariz, Susana Vergara.
Escrito por Lamordiente Teatro
Dirigido por Pedro Lanzas
Lamordiente Teatro aborda con este montaje la realidad económica y social que sacude hoy día los hogares de millones de personas. Partiendo de una observación crítica hemos ido exponiendo situaciones y trozos de vida, reclamos de soledades frente a un sistema indiferente. Te protejo y te destruyo. Animalidad frente a pensamiento y rebeldía. Desde el humor más ácido a la realidad más cruel. En este punto vamos trenzando un universo en el que el dinero ha ido desbancando al ser humano en orden de prioridades, desvirtuándolo y privándolo de toda dignidad, desposeyéndolo de la razón verdadera de la vida y arrancándole una cualidad inalienable: la libertad. Mezcla de estilos y formas, Lamordiente teje con esta obra las preguntas que nos llevan al borde del abismo del que algún modo somos víctimas y verdugos. Las respuestas quizás son una utopía, quizás un camino sin vuelta atrás, quizás un esquema sin números en el que la vida y la dignidad son los verdaderos exponentes.
Tierra pisada, por donde se anda, camino
El canto de la cabra (Madrid)
Circuito de la Red de Teatros Alternativos
Sábado 20
Domingo 21
Creación e Interpretación: Elisa Gálvez y Juan Úbeda.
Vivir, como si fuera el último de los otoños, con más ganas, más fuerza y más alegría que nunca, como si el hecho de encontrarnos nos fuera a dar la pista del siguiente paso.
Se rompió el dique y resultó que no había agua. La lluvia había estado cayendo en secreto entre las grietas de las rendijas donde vivíamos y por eso ahora podemos, como antes, caminar sin prisa.
Pasarán siglos hasta que se disipe el Gas que mantiene dormidos a los hombres. Sus efectos, más devastadores que la acción de todos los banqueros del planeta, pasan aún inadvertidos. La grandeza del cómico y sus buenas intenciones: Malditos vasallos de frases hechas.
No es fácil perder sabiendo que tarde o temprano nadie va a hacer nada por impedirlo.
Y el miedo.
Y esa soledad que nos invade cuando no os vemos.
Vivir, como si nuestra vida ahora más que nunca dependiera de ello.
Árbol
Higiénico Papel Teatro (Asturias)
Espectáculo para público infantil y familiar
Sábado 27
Domingo 28
Dirección y dramaturgia: Laura Iglesia
Sobre el escenario: Arantxa Fernández Ramos
Música y espacio sonoro: Javier Blanco
Al principio fue una semilla que se posó en una colina, luego ÁRBOL fue creciendo sano y fuerte descubriendo poco a poco las cosas que tenía a su alrededor: el cielo, los animales, los ríos, las praderas, las flores… y el ser humano.
Los años pasan y lo que en principio era un grupo de chozas, se convertirá en un pueblo y luego en ciudad.
Durante más de mil años, ÁRBOL es testigo de todos los acontecimientos del valle, de las fiestas, las celebraciones de los juegos bajo sus ramas y también de las cosas terribles que le entristecen.
ÁRBOL se siente bien cerca de los humanos y solo echa de menos a sus hermanos del bosque en las noches de tormenta.
LOS ZUECOS VAN HACIA SUS BUENOS HÁBITOS
Compañía Nómada Danza-Teatro (Canarias)
Sábado 3
Domingo 4
Coreografía e iluminación: Daniel Abreu
Intérprete: Roberto Torres
Producción: Compañía Nómada danza-teatro
Daniel Abreu y Roberto Torres han mantenido una estrecha relación artística y profesional desde hace años. Los zuecos van hacia sus buenos hábitos, se fundamenta en el trabajo de investigación del movimiento y en el cuerpo como motor de la acción y argumento coreográfico. Daniel Abreu ha desarrollado un estilo muy personal basado en la imagen y el desarrollo de las mismas como cuadros poéticos ajeno a los argumentos narrativos explícitos Este trabajo coreográfico se adentra en el cuerpo y su presencia.
"…Resulta poco atractivo pensar que lo que uno avanza es un camino ya predicho por Otro. Los hábitos y las costumbres delimitan una postura personal y actitudinal ante los acontecimientos en los que uno existe. Uno es un amasijo de enseres y sus múltiples formas de usarlo. El color de los ojos delimita la manera en la que miro los paisajes, mi boca lo que puedo comer, mis manos lo que puedo agarrar y los brazos lo que tengo al alcance. Mis piernas son tan fuertes como los kilómetros recorridos, el estómago tiene la forma de lo que como, y mis pensamientos son fruto de las imágenes que recuerdo y reconstruyo para crear nuevos momentos.
En todo uno intenta ajustar el molde de lo que es a los buenos hábitos y costumbres. Los paisajes tienen el verde que más se ajusta a lo que soy y entiendo; lo que soy capaz de construir. La barca, anclada en un mar poco profundo esculpe su forma en el agua. El cuerpo se esculpe en el aire y se presenta de mil maneras para ir modificando lo que se deja. Manifiesto en ello los modos de ser y de ver…"
FINGIR
Colectivo 96º (Cataluña)
Circuito de la Red de Teatros Alternativos
Sábado 10
Domingo 11
Texto y dirección: Lidia González Zoilo
Interpretes: Lidia González Zoilo y David Franch
Fingir pretende ser una ironía sobre la propia acción de representar.
Todo acto escénico es en sí mismo una representación de la realidad, nosotros queremos llevarlo un poco más allá creando unas reglas de juego donde absolutamente todo lo que ocurre en escena son representaciones de la propia obra que el espectador está viendo.
La mentira, la ficción, la realidad, la verdad… son algunos de los conceptos que más preocupan a la nueva escena teatral, ya que en la escena actual se trabaja muy a menudo en una línea autobiográfica y se rompe con la idea de personajes y trama y se intenta hacer un trabajo más directo donde el actor no representa sino presenta, donde el espacio dramático no existe se hace evidente la sala de teatro, donde el espectador es un actor más porque se le hace presente y cómplice de cuanto ocurre en la escena.
A nosotros nos interesa esa nueva relación que se ha creado con el público donde se intenta que el teatro sea una experiencia más real, algo tan presente e inmediato que nos hace olvidarnos de que se trata igualmente de otra convención e incluso de que el teatro siempre ha sido una mentira. Un lugar privilegiado donde mentir es lo natural.
VIERNES TONTOS
Colectivo Viernes Tontos
Viernes 16
Alguna tontuna ocurrirá sobre el escenario.
En el ambigú de [La Nave]. Entrada libre.
PATO FEO (UNA METÁFORA DE LA VIDA)
Teatro Arbolé (Zaragoza)
Espectáculo de títeres para público familiar
Sábado 17
Domingo 18
Versión libre del cuento "El Patito feo" de Hans Christian Andersen.
Adaptación del Texto: José Ignacio Juárez Montolio
Titiriteros: Pablo Girón Carter, Azucena Roda
Dirección: José Ignacio Juárez Montolio
El pato, que nace diferente, es rechazado por todos, por los animales de la granja e incluso por sus propios hermanos, solo su madre lo defiende, y no con mucha fe.
El rechazo se convierte en acoso y este termina en maltrato y en fracaso. El Pato decide finalmente abandonar la granja, y de esta manera se ve expuesto a los peligros del campo abierto como metáfora de la vida misma. Finalmente la naturaleza cumple con su cometido y el Pato Feo se convierte en un hermoso cisne después de pasar penalidades y peligros. Recupera la autoestima y el reconocimiento es inmediato.
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA
Teatre de Ponent (Granollers)
Sábado 24
Domingo 25
De Pío Baroja
Dirección: Txell Roda
Dramaturgia: Jonay Roda
Intérpretes: Jose Pedro García Balada, Joaquín Daniel
El árbol de la ciencia nos permite crear una adaptación en la escena teatral con la presencia de diálogos brillantes y con la España de finales del siglo XIX como escenario. Un siglo de explosión científica, de grandes discusiones intelectuales del momento sobre ciencia, filosifia, religión. El intercambio dialéctico entre Andrés Hurtado y el Doctor Iturrioz centra la acción dramática de la obra, dónde la aparición de otros personajes da nuevos motivos de reflexión a los protagonistas. Es una auténtica delícia sentir hoy en dia un discurso tan rico y lúcido con el uso (que no abuso) de la palabra inteligente.
La velocidad de las cosas
Mónica García (Galicia)
Circuito de la Red de Teatros Alternativos
Sábado 8
Domingo 9
Creación e interpretación: Mónica García
La velocidad de las cosas es un solo de danza en el que Mónica García utiliza la escena como dispositivo de confesión donde el público como testigo afirma su presencia y su constitución como individuo en ese momento. Un trabajo desde la confrontación, sobre una percepción de ser en el mundo, sobre la idea de producir efecto, sobre el 'afectar a' y 'afectar-se'.
VIERNES TONTOS
Colectivo Viernes Tontos
Viernes 14
Alguna tontuna ocurrirá sobre el escenario.
En el ambigú de [La Nave]. Entrada libre.
Mis dedos tocan los días que pasan
Producciones Quiquilimón (Asturias)
Espectáculo para todos los públicos. Recomendado de 1 a 7 años.
Sábado 15
Domingo 16
ESTRENO
Dramaturgia y Dirección: Pablo S. Garnacho
Interpretación: Naara Gil y Beatriz Fernández.
Mis dedos tocan los días que pasan, poema dramático para dos intérpretes, se adentra en la percepción del niño y de cómo éste aprehende la realidad a través de su cuerpo. ¿Cómo transcurre el día de un niño? ¿Cómo se enfrenta a lo cotidiano, a los pequeños temores con los que se encuentra día a día?
Partiendo de esta premisa, buscamos encontrar su particular visión y su forma no lineal de pensamiento. Desde un aspecto poético, adentrarnos en su realidad, que construye a través de su cuerpo y su particular forma de percibir.
¿CUÁNDO?
Ultramarinos de Lucas (Guadalajara)
Circuito de la Red de Teatros Alternativos
Espectáculo para público familiar, a partir de 2 años.
Sábado 22
Domingo 23
Intérprete: Juam Monedero
Dirección: Jorge Padín
Autor: Juam Monedero (inspirado en el libro «Como todo lo que nace», de Élizabeth Brami, Editorial Kókinos)
Un niño juega con su abuelo. Tocan la tierra, llueven con el agua, son árboles, fruto. ¿Cómo se llama aquél pájaro? ¿Por qué se caen las manzanas de los árboles? ¿Por qué regamos las flores todos los días? ¿Cuándo llega el principio, cuándo el fin? ¿Qué pasa cuando ya no pasa el tiempo?
Un día nacimos, un día moriremos. Entremedias, damos la mano al abuelo y él nos pasea por el mundo, por el nombre de los pájaros, por los sabores de la frutas, por el olor de la tierra, por la frescura del agua. Hasta que un día el abuelo ya no está.
¿Qué pasa cuando ya no pasa el tiempo? ¿Cuándo llega el principio, cuándo el fin?
¿Cuándo?